martes, 25 de mayo de 2010

El lado oscuro de la forestación masiva

 "Una mentira disfrazada de desarrollo y progreso”
RESUMEN


El presente trabajo se propone investigar acerca de los efectos negativos de la forestación masiva de monocultivo sobre el ambiente natural.

El problema objeto de esta investigación es el de la alteración física y química del suelo a partir de la forestación masiva de monocultivo (Especies oxóticas, en este caso Pinos y Eucaliptos)en el área rural del Departamento de Goya.

En el mismo se analizarán las facetas positivas que a la forestación masiva como monocultivo le atribuyen organismos oficiales, instituciones crediticias y empresarios del sector privados, desde tres puntos de vista: 1- del ambiente, 2- de lo social, 3- de lo económico.

Así mismo se expondrán los efectos negativos que tendrán para la sociedad, la economía y el ambiente a mediano y largo plazo estos monumentos a la contaminación, directa o indirecta, que son los monocultivos de especies “no autóctonas”, que no generan importante cantidad de puestos de trabajo y que no son mas rentables que otra producción escasamente contaminante.

Estas circunstancias conllevan el agravante de que se promueve la radicación de otras industrias que dependen de esta clase de forestación y que son aún más perjudiciales que esta.

Finalmente se centrará en el análisis de los efectos en términos de alteración física y química que produce habida cuenta de la investigación de campo realizada en dos áreas forestadas.



3. INTRODUCCIÓN

a) FUNDAMENTACIÓN

Intereses superiores a nuestra comprensión, intentan presentar ante la sociedad a la forestación masiva como la panacea para la región, provincia o país que lo adquiere como opción de política presentándola como sinónimo de desarrollo y progreso. Nada más alejado de la realidad considerando los efectos nefastos que este monocultivo trae para el presente y futuro de la sociedad, del ambiente y la economía de la región, la escasa generación de empleo y el escaso rédito comparado con otra producción mas beneficiosa y menos contaminante como ser la agrícola o la ganadera.

Este trabajo pretende hacer evidente esta contrariedad, resaltando la manipulación interesada e inescrupulosa que diversos intereses económicos, políticos y multinacionales hacen del tema a fin de lograr sus oscuros intereses a costa de hipotecar nuestro futuro y el de las generaciones venideras.

Es por ello que esta investigación se centra en los efectos físico – químicos de la problemática objeto de estudio en el área rural del Departamento de Goya, entendiendo que la misma excede dichos efectos pero que serán, en todo caso, objeto de ulteriores investigaciones.

b) MARCO TEÓRICO

La forestación masiva será analizada en este trabajo por lo menos desde los siguientes puntos de vista:

Efectos en el ambiente:

Los sectores que promocionan la forestación masiva de monocultivo presentan como positivo para el ambiente la “Captación de CO2 de la atmósfera”.

Si bien hay un importante nivel de captación de CO2 este no es superior al de cualquier otra producción intensiva, sin embargo se producen un sin número de efectos negativos como ser: Desertificación. Perjudica casi definitivamente el suelo (Acidifica, disminuye la permeabilidad, seca y genera restos, raíces, troncos, etc.). Erosión de grandes superficies de terreno. Alteración de la flora y fauna autóctona. Consumo de agua subterránea en proporciones alarmantes, llegando a vaciar los depósitos más accesibles. Necesidades elevadas de agroquímicos, en el periodo inicial (Herbicidas, insecticidas, fertilizantes, antimicóticos, etc.). Contaminación fenólica. Generación de condiciones propicias para la radicación en la zona de industrias potencialmente contaminantes como ser pasteras – papeleras, fábricas de aglomerados, planchas fenólicas, etc.

Efectos sociales:
Se le atribuye un efecto positivo en lo social por la generación de mano de obra.

La presente investigación deja en claro que esta producción por ser a gran escala y de bajo mantenimiento esta caracterizada por una escasa utilización de mano de obra, en condiciones de esclavitud. Los Obreros habitan en carpas y en condiciones de escasez de insumos básicos, agua potable comida, cloaca, etc. en muchos casos se utilizan niños como mano de obra barata.
Si lo comparamos con otros emprendimientos productivos “es el que menos mano de obra genera” promedio 4,49 obreros cada 1000 hectáreas forestadas comparado con otras formas de producción: Ganadería vacuna 5,84, ganadería ovina 9,18, Arrocera 7,75, Autoconsumo 262, Aves 211, Horticultura 133, vitivinícola 165, Lechería 22, Cerealera 10.

Aspectos económicos:

Es una realidad que una forestación masiva de monocultivo en un clima propicio como el de esta región, tiene una elevada productividad en madera utilizable por la industria, generando una gran cantidad de toneladas de materia prima indispensable para la industria maderera y papelera.

En esta investigación queda evidenciada que tal productividad no se traduce en rentabilidad, debido al bajo precio que se paga la tonelada de madera en esta región, que si la comparamos con la rentabilidad de producción agrícola o ganadera está muy por debajo de estas.

Se suma el agravante de la distracción de superficie de tierra fértil potencialmente productora de alimentos.

La forestación masiva de monocultivo dista mucho de ser una propuesta de desarrollo y progreso para esta región, propicia para cualquier cultivo, sino mas bien que a mediano o largo plazo se convertirá en una herramienta nefasta que inutilizará nuestros fértiles suelos y consumirá o envenenará la invalorable agua dulce que tenemos la gracia de poseer.

Se ve intensificada la producción maderera en zonas de climas propicios para toda clase de producción, inclusive de alimentos, efecto negativo para cualquier región.

Desde múltiples organismos de la vida social de países en desarrollo, se promueve a los sectores productivos a la adopción de una conducta tendiente a desarrollar indiscriminadamente la producción forestal masiva.

Publicidad engañosa que intenta convencer de las bondades económicas de este monocultivo, provenientes de organismos oficiales que tal vez no conocen el futuro incierto que se avecina de dar resultado tales propuestas.

Líneas de créditos blandos provenientes de organismos internacionales de crédito, generalmente con cedes en países que intentan sacarse de encima las industrias sucias dependientes de la madera.

Actividades de campo tendientes a promover esta producción, realizada por empresas intermediarias inescrupulosas que lucran con el acopio, transporte y/o utilización de la madera como materia prima.

Los beneficios de la forestación masiva de monocultivo promulgados por los distintos actores que tienden a generalizar esta producción son insignificantes a comparación de los efectos adversos que a largo plazo traería un aumento significativo de las hectáreas forestadas para la fauna, flora, suelo, agua, economía regional, provincial y nacional, etc.

Estimamos que al comparar los efectos positivos y negativos de una generalización del cultivo forestal se pondrá de manifiesto como prevalecen las nefastas consecuencias de dicho desarrollo por sobre los mezquinos intereses que la presentan como sinónimo de desarrollo y progreso para la región y el país.

Las alteraciones físico – químicas sufridas por el suelo son una resultante de diferentes factores como se “contaminación ambiental”, “lluvia ácida”, “Alteraciones en las temperaturas” productos del cambio climático y del calentamiento global, “periodos prolongados de sequías y anegamientos”, “plagas”, “incendios no controlados”, entre otros. Uno de estos factores es la forestación masiva de monocultivos.

c) PROBLEMA

La alteración física y química del suelo a partir de la forestación masiva de monocultivo en área rural del Departamento de Goya.

d) OBJETIVOS

Describir los efectos negativos de la forestación masiva de monocultivo en el área rural del departamento de Goya.

Analizar las consecuencias que provoca sobre el suelo la problemática objeto de estudio.

Concientizar a los actores sociales implicados acerca de los efectos de esta grave problemática.

e) HIPÓTESIS

La forestación masiva de monocultivo en el área rural del departamento de Goya altera el suelo desertificándolo, tornándolo improductivo para otros cultivos.



4. DESARROLLO

a) MATERIALES Y METODOLOGÍA

Para la realización de la presente investigación se utilizaron materiales impresos de circulación masiva y académica (Diarios, Revistas, Libros y Artículos científicos de Internet), como así también entrevistas e instrumental específico como ser tiras reactivas y reactivos químicos.

La metodología utilizada combina los enfoques cuali – cuantitativos configurando un enfoque mixto.

b) RESULTADOS OBTENIDOS

La lectura de fuentes primarias y secundarias permitió la conformación del marco teórico de la presente investigación.

Las entrevistas en profundidad nos permitieron reconocer y validar las hipótesis secundarias de la investigación (ligadas a las cuestiones socio-económicas)



La medición de muestras de suelo8 nos permitió validar empíricamente la hipótesis central del trabajo:





c) DISCUSIÓN

Este trabajo se relaciona con las investigaciones realizadas en Uruguay por Raúl Zibechi (Zibechi Raúl, “Celulosa y Forestación, dos caras de un modelo depredador”, 2005, 5, Uruguay 2005 en “Programa para las Américas del Internacional Relations Center”)

Además guarda coincidencia con todo lo expuesto en los múltiples medios analizados expresados en “BIBLIOGRAFIA consultada”



1 Suelo: 100g aprox. De tierra extraída de una profundidad de 30cm.

2 Suelo virgen: Hace referencia a tierra de campo no cultivada en los últimos 10 – 15 años, poblada solo por flora autóctona y escasa fauna silvestre.

3 Suelo bajo producción hortícola: Se tomo tierra bajo plantaciones de tomates y pimientos, sin cobertura.

4 Suelo bajo forestación natural autóctona: Se analizó la tierra de distintos sectores de un monte natural.

5 Suelo bajo forestación masiva de monocultivo: La tierra se extrajo de una forestación intensiva de Eucaliptos Globulus de 9 años de evolución.

6 Medición de Ph: Se realizó mediante tiras reactivas correctamente controladas con peachimetro. Previamente se prepararon con agua destilada, idénticas soluciones concentradas de cada una de las muestras.

7 Variedad vegetal: Se contaron especies vegetales halladas en un espacio de 10x10mts.

8 Humedad del suelo: Se peso la tierra con balanza digital, inmediatamente de extraída y posterior al secado al sol durante 8hs, en días de idéntica humedad ambiente y periodo de seca. Se calcula H(%)=tierra húmeda/tierra seca x 100

5. CONCLUSIONES

A través del presente trabajo pudimos confirmar nuestra hipótesis inicial de que la forestación masiva de monocultivo en el área rural del Departamento de Goya altera el suelo desertificándolo y tornándolo improductivo para otros cultivos.

Así mismo cuando desde un organismo oficial se promociona la forestación masiva, hasta con subsidios no retornables, como una opción productiva, se trata de una evidente falta de conocimientos sobre los alcances negativos de tal cultivo o en el peor de los casos, se conocen estos efectos pero hay retornos económicos que justifican tal promoción por sobre los intereses de la sociedad y del ambiente.

Cuando se ofrecen créditos blandos, con bajísimos intereses, para incentivar a los poseedores de campos a optar por la forestación masiva, seguramente hay intereses superiores en esta opción, probablemente organismos multinacionales de crédito con cede en países que necesitan sacarse de encima a las industrias sucias dependientes de la forestación.

En los casos en que es promocionada la forestación masiva desde diversos medios publicitarios, en stan’s de ferias, etc. con trabajosas y costosísimas campañas, seguramente las responsables son algunas empresas privadas, las intermediarias que lucran aún mas que los propios productores, las que procesan finalmente la madera, las que mas daño producen al ambiente, las que mas rédito sacan de este perjuicio.



6. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

i. Finar I.L, QUIMICA ORGANICA II – Estereoquímica y química de los compuestos naturales, Ed. Alambra S.A, Londres, 1970, Tomo II.

ii. Zibechi Raúl, “Celulosa y Forestación, dos caras de un modelo depredador”, 2005, 5, Uruguay 2005 en “Programa para las Américas del Internacional Relations Center”

iii. Begon, M. Harper, J.L., y C.R.Towsend, Ecología. Individuos, Poblaciones y Comunidades, Ed. Omega, Barcelona, 1997, 886p. Rodríguez.

iv. Matteucci, S.D. y A. Colma. Metodología para el estudio de la vegetación. Serie Biología, Monografía 22, OEA, 1982, 168p.

v. Enkerlin, G.C.; Cano, G, Carza, R.A. y E. Voguel. Ciencia ambiental y desarrollo sostenible, Ed. Internat, Mexico, 1997.

vi. Artículo en www.rel-uita.org/agricultura/trabajo-infantil.htm Consulta 03/08/06

vii. Artículo en http://www.dinama.gub.uy/descargas/indicadores/ indicadores_pacosta/public_html/page4.html Consulta 03/08/06

viii. Artículo en http://www.maa.gba.gov.ar/agricultura/forestacion.php Consulta 05/07/06

ix. Artículo en http://www.somosamigosdelatierra.org/05_ ecosistemas/forestacion/forestacion01.htm y /forestacion02.htm Consulta 22/08/06

x. Artículo en http://www.sagpya.mecon.gov.ar/new/0-0/forestacion/ indiproy/bloque02a.pdf Consulta 16/07/06

xi. Artículo en http://www.gestionforestal.cl/anefim/index.html Consulta 10/06/06

xii. Artículo en http://www.inta.gov.ar/rafaela/info/documentos/ misc104/cultivos_p40.pdf Consulta 11/07/06

xiii. Artículo en http://www.elsitioagricola.com/articulos/ghida/ ganancia.pdf Consulta 13/08/06

xiv. Artículo en http://www.uct.cl/biblioteca/tesis-on-line/hector-muñoz /tesis.pdf Consulta 18/06/06

xv. Artículo en http://gea.unsl.edu.ar/lineas_de_trabajo.htm Consulta 23/07/06

xvi. Artículo en http://www.greenpeace.org/raw/content/chile/ press/reports/prontuario-ambiental-de-celco Consulta 03/07/06

xvii. Artículo en http://www.rel-uita.org/agricultura/uruguay/forestacion/ pueblos_espantados.htm Consulta 10/07/06

xviii. Artículo en www.ecoportal.net/content/view/full/62021 Consulta 21/08/06



7. AGRADECIMIENTOS

Se agradece especialmente a las siguientes personas o entidades que ayudaron e hicieron posible la realización de este trabajo:

• Directora Inés Petiti Directora de la Escuela Profesional “Valentín Virasoro”

• Personal Docente en su conjunto de la Escuela Profesional “Valentín Virasoro”

• Profesor Daniel Lesteime por su aporte invalorable y desinteresado.

• Miembros activos de la Fundación Ecologista Goya, principalmente a su presidente el Sr. Eduardo Basso del Pont por su valioso aporte

EXPOSITORES




Sánchez, Marisa Beatriz 3ro “B” TT DNI 34.140.257



López, Rolando Euclides 3ro “B” TT DNI 30.545.318



Almirón, Lorena Itatí 3ro “B” TT DNI 33.509.639



NIVEL



Polimodal



AREA



Ciencias Naturales



ORIENTADOR Y ASESOR CIENTIFICO



Melana Jorge Alfredo Prof. de Ciencias Químicas y del Ambiente – Bioquímico – Bromatólogo



INSTITUCIÓN



Escuela Profesional “Valentín Virasoro” Ejercito Argentino 285



LOCALIDAD



Goya, Corrientes, Argentina



AÑO 2006

No hay comentarios:

Publicar un comentario

POR FAVOR, SU COMENTARIO NO NOS MOLESTA, AL CONTRARIO, NO AYUDA A MEJORAR. GRACIAS